Background

La importancia de tender la cama es mayor de lo que crees

Luego de conocer la importancia de tender la cama todos los días, empezarás a tomar este hábito, ya que contribuye a la calidad de vida.

La importancia de tender la cama es mayor de lo que crees

El descanso es una de las cosas que más influyen en nuestro día a día, ya que es el momento en el que las células se regeneran y recargamos energía. Pero cuando los hábitos no son buenos aumenta el riesgo de sufrir algunas de las 10 consecuencias de no dormir bien, como lo puede ser la debilidad, los problemas de memoria o el aumento de peso. 

Además, debes saber que tu habitación puede servir más que solo para descansar, ya que se puede hacer ejercicio en la cama con actividades como el levantamiento de piernas o moviendo la cadera. Pero ahí no termina todo, porque el simple hecho de tender la cama te proporciona beneficios impensados y muy importantes. 

Foto de una mujer estirando los brazos al lado de la cama

La importancia de tender la cama

Cuando te interesas por saber cómo cuidar la salud mental te puedes encontrar con consejos cómo hacer actividades diferentes, hacer una pausa o meditar. Pero poco se habla del importante impacto que tiene el simple hecho de organizar tu cama. A continuación te presentamos todo lo bueno que tiene crear esta rutina:

  • Crea hábitos cotidianos: En el libro El poder de los hábitos, el autor Charles Duhigg asegura que tender la cama todos los días está relacionado con una mayor productividad. También genera una mayor sensación de bienestar y habilidad para ajustarse a un presupuesto. 
  • Creación de una estructura mental de cumplimiento de objetivos: Al haber hecho tu cama cada mañana sientes el placer mental de haber alcanzado este logro. Esto da una motivación inconsciente para cumplir tus tareas diarias de forma organizada.
  • Da paz mental: Cuando haces esto consigues desperdiciar menos energía mental, por lo que ayuda a que desaparezca la sensación de confusión y te sentirás menos abrumado. Además, organizar las sábanas y cobijas es una sencilla forma de decirle al cerebro que el descanso terminó, así que te activarás con mayor facilidad. 
  • Mejora la calidad del sueño: Un estudio realizado por la Fundación Nacional del Sueño, en Estados Unidos, demostró que las personas que se acuestan en una cama sin hacer tienen una calidad del sueño peor. Mientras que quienes la organizan cada mañana tienen un descanso más reparador. 
  • Estimula la organización: Si tienes tu cama hecha, mentalmente sentirás incomodidad con algo desordenado dentro de tu cuarto. Así que te cuesta menos recoger el desorden y esto también ayuda a que organices mejor tu día, incluso sin darte cuenta. 
Foto de una mujer tendiendo la cama

¿Es bueno hacer la cama al levantarse?

Ahora, hay una cuestión con respecto al hacer esta actividad recién al levantarte. Estudios han afirmado que dejar desatendida la cama ayuda a que los ácaros se deshidraten y mueran, lo que ha llevado a que muchas personas desistan de crear este hábito. Pero esto se puede combatir dejando que el aire entre a la habitación durante un tiempo antes de organizar sábanas y cobijas. 

Asimismo, cuando vayas a tender la cama procura sacudir bien cada uno de los elementos para ayudar a la eliminación de estos pequeños arácnidos. Además, la limpieza constante es una alternativa perfecta para evitar que los ácaros aumenten el riesgo de producir alergias. La limpieza de cobijas, sabanas y almohadas es recomendable hacerla con agua caliente. 

Foto de una cama destendida

Y tú, ¿tiendes la cama todos los días? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!

Vibra también con…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Jhohann Sebastián Ángel

Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales. Actualmente, soy redactor de entretenimiento y SEO en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%