Muchas personas se preguntan cómo hacer un proyecto de vida, pues es un tema recurrente, tanto en la academia como en nuestra historia personal. Te damos algunos tips muy útiles.
En el mundo moderno, donde todo se mide en términos de rentabilidad, logros y resultados, a veces podemos sentirnos abrumados cuando no alcanzamos las metas que nos hemos propuesto. Sin embargo, muchas veces esto sucede porque no nos hemos detenido antes a crear un plan estructurado con todos los pasos que debemos seguir para lograr nuestros metas.
Si una de las preguntas que te rondan por la cabeza es quién quiero ser, un proyecto de vida te ayudará a darle respuesta. En esta nota hablaremos de cómo elaborar un proyecto de vida. ¡Sigue leyendo!
Se trata de un plan para lograr un objetivo e incluye los pasos que se debes seguir para alcanzarlo. Por ejemplo, yo quiero escribir una novela, entonces, debo hacer un cronograma de trabajo que incluya no solamente los tiempos de escritura, sino qué necesito leer o las habilidades que debo desarrollar para escribir mi libro.
¿Cómo se hace un proyecto de vida?
Si te preguntas cómo hacer mi proyecto de vida y no sabes por dónde empezar, te damos una ayudita, porque sabemos que muchas veces podemos sentirnos abrumadas por tanta información y tantas cosas en qué pensar. En primer lugar debes saber no existes trucos ni atajos, sino que se trata de un proceso cuyo éxito depende de seguir los pasos, aunque con la flexibilidad de cambiar algunos de ellos según vayas avanzando.
Pasos para hacer un proyecto de vida
Aunque muchas personas podrían pensar que algo tan estructurado puede ser extraño para aplicarlo a uno mismo, la verdad es que funciona para gestionar un proyecto en una empresa o en la universidad y también funcionará para ti. Consta de 5 pasos básicos: autoconocimiento, prioridades, objetivos, ejecución y evaluación.
1. Conócete a ti misma
Reflexiona acerca de ti, sobre qué estás haciendo con tu vida y cómo te hace sentir eso; luego, piensa cómo llegaste a la situación en la que te encuentras, identificando qué cosas de ella te gustaría cambiar. Es importante que escribas todo.
2. Ajusta tus prioridades
Haz una lista de cosas que son importantes para ti y luego organízalas según orden de importancia; analiza cuáles prioridades están relacionadas con lo que te gustaría cambiar de tu vida. No olvides incluir en ella tus necesidades (físicas, emocionales, etc.) y tus principios, especialmente los no negociables.
3. Ponte objetivos
Después, escribe cosas concretas que quieras para tu futuro y ponles un plazo para alcanzarlas. Ten en cuenta que los objetivos deben ser realistas, es decir, que puedas lograrlos tú y no dependan de nadie más. Escribe un plan de acción para cada uno de ellos, dividido en tareas. Un par de tips sobre cómo hacer un objetivo, son: escoger algo que te apasione y redactarlo en infinitivo (verbos terminados en ar, er, ir).
Objetivos de un proyecto de vida: ejemplos
- Mi proyecto de vida a 5 años es ser periodista profesional y lo pienso lograr inscribiéndome a estudiar en una universidad la carrera de comunicación social, tratando de no atrasarme ningún semestre y pienso pagarlo con préstamos del Icetex.
- En un año quiero tener un mejor salario. Para ello necesito cambiar de empleo, por lo que entraré a LinkedIn y actualizaré mi hoja de vida; además, empezaré a buscar ofertas cada semana y enviaré al menos una solicitud cada 15 días.
- En tres años quiero comprar apartamento, por lo que abriré una cuenta de ahorro programado en el Fondo Nacional del Ahorro y sacaré una tarjeta de crédito para tener historial crediticio.
4. Ejecuta
Primero haz realidad la tarea número 1 del plan de acción, luego la segunda, después la tercera y así sucesivamente. Verás cómo muchas tareas te abrirán otras, las cuales te llevarán de manera natural al siguente paso.
5. Evalúa tu proyecto de vida
Revisa tu ejecución y haz las modificaciones necesarias, de esa manera garantizarás que estás haciendo lo mejor que puedes para alcanzar tus objetivos. No te frustres por tener que hacer cambios, pues incluso tus objetivos podrían transformarse con el tiempo.
Cada proceso es distinto y lo que le resultó a alguien, a otro no le funciona; a veces fracasar está bien. Si te preguntas qué es el éxito y cómo conseguirlo, ten en cuenta que este concepto cambia de acuerdo a la perspectiva de cada persona. En todo caso siempre es un camino en el que encontrarás muchas dificultades y clave es seguir intentándolo una y otra vez, pero probando cosas distintas.
Ideas para hacer un proyecto de vida
Existen distintos tipos de proyectos de vida, y básicamente se diferencian en cuál o cuáles facetas de tu vida piensas cambiar.
- Proyecto de vida profesional: Montar mi propio negocio e independizarme.
- Laboral: Ascender en la empresa y llegar a un cargo directivo.
- Con una pareja: Casarnos (esto tiene que ser de mutuo acuerdo, es decir, no puede ser “casarme”.)
- Familiar: Ahorrar para darnos unas vacaciones en el mar
- Académico: Hacer una maestría en periodismo digital.
- Proyecto de vida en la salud y el bienestar: Recuperar tu figura tras tener hijos.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota. ¡Y compártela en tus redes sociales!
Vibra también con…