Background

Hilos tensores para devolver la tonicidad a la piel

Cada vez están más de moda los hilos tensores para mejorar el aspecto de la piel, y no solamente del rostro, sino de algunas otras partes del cuerpo.

Hilos tensores para devolver la tonicidad a la piel

Si estás llegando a una edad en la que te preguntas qué hacer para no envejecer el rostro de forma prematura, ten en cuenta que debes dejar el cigarrillo, dormir más horas diarias y no exponerte a los rayos del sol sin protector solar. Sin embargo, existen otras ayuditas estéticas no tan invasivas como las cirugía plásticas, pero que prometen retrasar los síntomas de la edad como arrugas y piel flácida, como los famosos hilos.

¿Qué son hilos tensores?

En primer lugar debes saber que con el paso de los años la piel puede perder firmeza, algo que es totalmente natural y no tiene nada de malo, sin embargo, algunas personas desearían disimular un poco dicha flacidez. Lo anterior es posible con tratamientos estéticos como los hilos, los cuales tensan la piel desde adentro, generando un efecto lifting de rejuvenecimiento.

Además, el cuerpo comienza a producir colágeno para curar los pequeños traumas causados por los hilos en la piel, y de esa manera mejora su textura y elasticidad. Con el tiempo, los hilos se disuelven, pero los tejidos quedan más suaves y tonificados.

¿Cuánto duran los hilos tensores?

Los hilos se reabsorben y desaparecen tras un par de meses, pero el efecto tensor continúa hasta seis meses después, pues la epidermis sigue produciendo colágeno y elastina alrededor de los hilos; por eso los resultados suelen continuar visibles hasta 18 meses, en promedio. Hay que tener en cuenta que estos tiempos pueden variar dependiendo de cada persona y del lugar en el que se haya realizado en procedimiento (rostro, abdomen, senos, glúteos, etc.).

Hilos tensores: cara, para un rostro más joven

El objetivo de este procedimiento es difuminar las arrugas del contorno de los ojos y la frente, levantar las mejillas, elevar las cejas, reafirmar el contorno de la cara, darle simetría (si lo requiere) y regresarle la firmeza al cuello. A pesar de que el efecto tensor es inmediato, los resultados en la mejora de la calidad de la piel son progresivos.

Foto de una mujer tocándose el rostro

¿Cómo funcionan los hilos tensores en la cara?

El tratamiento consiste en colocar hilos de polidioxanona (PDO, un tipo de sutura que se utiliza en cirugías del corazón) dentro de la piel, formando una red que soporta los tejidos a manera de una malla. Así como tensan, también estimulan la producción de colágeno, por lo que ayudan a devolverle a la piel la densidad de la juventud.

Si te preguntas para qué sirve el colágeno, te recordamos que es una proteína natural que mantiene unidos los tejidos de articulaciones, huesos, músculos y dermis; el problema es que nuestro cuerpo disminuye su producción a medida que envejecemos.

Cuidados después de los hilos tensores en la cara

Por lo general, el tratamiento no causa ningún tipo de molestia posterior, no obstante, algunas personas pueden presentar hematomas, calor en la zona y algo de hinchazón. Para evitar complicaciones, los expertos aconsejan durante los primeros 15 días después del procedimiento:

  • No asistir a saunas, jacuzzi ni piscinas
  • No exponerse al sol
  • Limpiar el rostro con suavidad y sin frotar
  • No masajear la piel
  • No maquillarse
  • Evitar gesticular de manera excesiva
  • No realizar ejercicio físico intenso
  • Dormir bocarriba
  • No someterse a procedimientos odontológicos

Así mismo, el profesional de la salud puede prescribir antibióticos y/o antiinflamatorios tópicos o tomados.

Hilos tensores, nariz más bella

También conocida como rinomodelación con hilos tensores, utiliza esta misma técnica de los hilos para modificar el aspecto externo de la nariz sin aumentar su volumen y puede respingar la punta, modificar el ancho de las alas nasales y cambiar la parte estética del tabique nasal.

Generalmente se realiza en combinación con otro tipo de tratamientos estéticos, como rellenos de ácido hialurónico. Es un procedimiento que se aconseja a personas con bastante volumen en la punta nasal y que no quieren o no pueden someterse a rinoplastia.

Hilos tensores, ¿abdomen también?

Aunque es más famoso como un procedimiento facial, también puede utilizarse en diversas partes del cuerpo, como la pancita, la cual puede lucir sin firmeza después de un embarazo o tras cambios de peso. En esta parte del cuerpo ayuda a combatir la flacidez abdominal, levantando los tejidos blandos de la piel, por lo que genera un efecto de estiramiento abdominal o lifting.

Foto de un abdomen de mujer con las manos de un cirujano sobre él

Hilos tensores, senos

Nuestros pechos pierde tonicidad y pueden caerse por muchas razones, más allá de la lactancia; por ejemplo, al adelgazar, correr o trotar sin el sostén adecuado o simplemente por el efecto de la gravedad. Los hilos también se pueden utilizar para levantar, tonificar y sostener la estructura del busto.

Hilos tensores (glúteos)

Al igual que en la cara, el abdomen y los senos, los hilos tensores pueden utilizarse para levantar las nalgas caídas, pero en esta parte del cuerpo se suelen utilizar distintos tipos de hilos, dependiendo de cuán caídos estén y de si se quiere también dar forma a las caderas. Por lo general, se combina con otro tipo de tratamientos estéticos como carboxiterapia, radiofrecuencia, etc.

Hilos tensores: desventajas

Después de conocer todas las bondades de esta técnica, es importante detallar sus desventajas, que también puede tenerlas.

  • Son temporales, por lo que sus efectos duran un máximo de año y medio o dos años.
  • Los resultados son visibles, pero sutiles comparados con un lifting tradicional, que puede durar hasta 10 años.
  • Es recomendado principalmente para personas entre los 35 y 55 años de edad.
Foto de una mujer preocupada mirándose el rostro

Peligro de los hilos tensores

Aunque no es una cirugía, se considera un procedimiento quirúrgico menor, por lo que siempre existe el riesgo de infección, adormecimiento temporal y hematomas. Es por ello que debe ser realizado por profesionales expertos en estética facial y/o corporal.

Hilos tensores, malos resultados que nadie desea

  • Hilos tensores mal colocados, por ejemplo, que tensen más una parte del rostro que la otra.
  • ¿Se pueden romper los hilos tensores? Es muy raro que ocurra, sin embargo, puede suceder y en ese caso es urgente acudir al especialista.
  • Debes tener en cuenta las contraindicaciones de los hilos tensores, como tendencia a cicatrizar con queloides, enfermedades del sistema inmune, infecciones preexistentes en la piel y diabetes.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota. ¡Y dale compartir en tus redes sociales!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Angie Reyes

Comunicadora social y periodista, especialista en creación narrativa, divulgación cultural y entretenimiento. Estoy enamorada de la escritura y la lectura, por eso ahora soy jefe de redacción del área digital de Radiopolis.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%