¿Es saludable “pudrirse en la cama”? La tendencia de TikTok ha generado debate. Descubre los beneficios y riesgos según estudios.
Foto: CanvaEn el frenesí interminable de las redes sociales, TikTok ha emergido como un crisol de tendencias, desafíos y modas virales. Entre estas olas de contenido, ha surgido una tendencia peculiar y tranquilizadora: la práctica de “pudrirse en la cama”. Esta frase, que a primera vista podría parecer extraña, ha ganado popularidad en TikTok, generando debates sobre el autocuidado, la relajación y la importancia de desconectar del mundo exterior.
Pudrirse en la cama: La tendencia de TikTok que genera debate
La noción de “pudrirse en la cama” va más allá de simplemente descansar. Se trata de sumergirse en las sábanas con una sensación de abandono, dejando atrás las preocupaciones y permitiéndose disfrutar de un momento de relajación completa. En un mundo obsesionado con la productividad y la constante actividad, esta tendencia representa un rechazo consciente de la cultura del “siempre en movimiento”.
En TikTok, los videos que muestran a personas “pudriéndose en la cama” han ganado popularidad, con usuarios compartiendo sus propias experiencias de indulgencia y descanso. Desde relajantes rutinas nocturnas hasta acogedoras siestas de domingo, la tendencia ha resonado especialmente entre aquellos que buscan formas de desconectar y encontrar paz en medio del caos diario.
Una preocupación que puede surgir al explorar la práctica de “pudrirse en la cama” es la posibilidad de experimentar sobresaltos al dormir. Estos momentos de despertar repentino pueden interrumpir el sueño y dejar a las personas sintiéndose fatigadas al despertar, por lo que debes saber cómo curar los sobresaltos al dormir. Existen estrategias que pueden ayudar a minimizar la frecuencia de estos sobresaltos y promover un sueño más reparador.
¿Conocías esta tendencia? ¡Comenta y comparte en tus redes sociales!
Vibra también con…