Seguro has escuchado hablar de los alimentos transgénicos, pero qué son y, lo más importante, ¿cuáles? En esta nota lo entenderás.
Desde hace algunos años que en los medios escuchamos nombrar a los alimentos modificados genéticamente, sin embargo, existen una cantidad de ideas preestablecidas sobre ellos, además de temores, algunos justificados y otros infundados.
Si bien existen algunos alimentos dañinos, cuyo consumo deberías evitar para conservar tu salud, como las gaseosas, los azúcares refinados y las carnes grasosas, entre otras, la comida con modificaciones en sus genes no deben ser tachados de malos sin entender antes qué son. Te contamos.
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Son aquellos a los que el hombre les ha hecho una modificación de su ADN utilizando genes de otra especie, ya sea vegetal o animal. Lo anterior se hace para que tengan ciertas propiedades específicas, como resistencia a algunas plagas, por ejemplo.
Los Organismos Modificados Genéticamente (OMG) son creados en el laboratorio gracias a la ingeniería genética y a la biotecnología, mediante las cuales científicos toman el gen de un rasgo deseado de una planta o animal y lo insertan dentro de una célula de otra planta o animal.
10 alimentos transgénicos
Te compartimos algunos ejemplos de alimentos provenientes te OMG. Tal vez te sorprendas al descubrir que has consumido algunos de ellos:
- Tomate larga vida
- Trigo resistente a las sequías
- Maíz resistente a insectos
- Soja resistente a los herbicidas
- Papas con enzimas de almidón inactivas
- Uvas sin semillas
- Arroz con mayor contenido de vitamina A
- Calabaza con defensas ante virus
- Ciruela más productiva
- Salmón AquaBounty que crece en la mitad del tiempo que el no alterado
Ventajas y desventajas de los alimentos transgénicos
Quienes los defienden los encuentran muy beneficiosos para la humanidad, contrario a sus detractores, quienes opinan que como son tan recientes (años 70) no ha habido suficiente tiempo para comprobar si tienen efectos secundarios a largo plazo.
Ventajas…
- Pueden ser más nutritivos y tener mejor sabor
- Tener resistencias indicadas para cada suelo y clima
- Formas de vida que requieran menos agua y fertilizante
- Si son resistentes a las plagas, necesitan menos pesticidas
- Aumento en el suministro de alimentos a un costo reducido y con una mayor vida útil
- Seres con tasas de recimiento mayor
- Más prácticos, como las uvas sin semillas
- Alimentos medicinales con potencial para convertirse en vacunas o medicamentos
Desventajas
- Pueden causar reacciones alérgicas o tóxicas
- Podrían presentar cambios genéticos inesperados y dañinos
- Transferencia accidental o inadvertida de genes con fines no beneficiosos para la humanidad
- Pueden resultar alimentos más bellos o prácticos pero menos nutritivos
Finalmente, si te obsesiona comer sánamente y quieres saber si lo que le estás dando a tu organismo le favorece o no, ten en cuenta que debes evitar los alimentos ultraprocesados, cuyo consumo está asociado con enfermedades como cáncer, diabetes e hipertensión arterial, como aquellos refinados y con aditivos.
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota, ¡y compártela en tus redes sociales!
Vibra también con…