Muchas madres se preguntan con desesperación cómo quitar la adicción al celular a un niño y creen que es imposible. ¡Pues sí se puede!
Ahora cuando la cuarentena ha hecho que millones de niños tengan que tomar clases a distancia, muchos padres están preocupados por el tiempo que pasan frente a las pantallas, especialmente a la del celular. La adicción al celular, nomofobia, ha incrementado de forma exponencial desde la llegada de la pandemia. Estudios recientes demuestran que más del 50% de los usuarios de teléfonos móviles son adictos a ellos.
Aunque un teléfono inteligente puede ser la mejor herramienta educativa para tu pequeño, también pude ser un distractor para mantenerlos entretenidos mientras tú teletrabajas y eso puede llegar a ser contraproducente.
Según Manuel Armayones, profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) e investigador del eHealth Center, depende de la edad:
-Los menores de 2 años no deberían usar pantallas de manera rutinaria.
-De 3 a 5 años, se recomienda un uso máximo de 30 minutos diarios.
-De 6 a 12 años, una hora al día, como mucho.
-Durante la adolescencia (de 13 a 16 años) máximo dos horas diarias.
Tips: ¿cómo quitar la adicción al celular a un niño?
El profesor Armayones, quien también es autor de libro El efecto smartphone: conectarse con sentido, aconseja aprovechar los periodos de descanso para desconectarse de las pantallas y pasar más tiempo en familia, alejados de ellas.
1. Da ejemplo
De nada sirven los consejos sobre el buen uso de estos dispositivos si los niños te ven hacer justo lo contrario a lo que predicas. Recuerda que no hay mejor maestro que el ejemplo, así que no te vean obsesionada por tu celular.
2. Establece normas claras
Explícales a los niños por qué no pueden pasar todo el día frente al teléfono, en qué momento podrán usarlo, cuánto tiempo le pueden dedicar y qué pueden hacer y qué no cuando lo tengan en su poder.
Y lo más importante, cumple estrictamente las nomas que tú misma has puesto; los niños pueden acoplarse fácilmente a las reglas, pero son expertos en detectar incongruencias y faltas a ellas.

3. ¿Cómo quitar la adicción al celular a un niño? ¡Negociando!
Como cada niño es diferente, las condiciones de uso de estos dispositivos pueden variar. Aunque tengas las normas claras, puedes negociar el tiempo pactado según las circunstancias, pero siempre debe hablarse antes de aplicar los cambios.

4. Ofrece alternativas
Los niños piden el celular cuando están aburridos, por eso, se recomienda ofrecerles un intercambio, por ejemplo, actividades divertidas en casa para niños o al aire libre, ir al parque, hacer alguna manualidad, jugar en familia, leer juntos, practicar su deporte favorito, etc.
5. Debes supervisar su uso
Los dispositivos que usen tus niños no deben tener contraseñas ni ser usados en privado. Existen diversas aplicaciones de monitoreo que puedes usar. Recuerda que es más importante su seguridad que su privacidad.

Comparte estos consejos en tus redes sociales, tus familiares, amigos y amigas te lo agradecerán, pues es muy importante para la seguridad y tranquilidad de los más pequeños de la casa.
Vibra también con…