Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Bienestar Mauricio Hernández mayo 6, 2021
Hay muchas personas que aún se preguntan, ¿para qué sirve la vitamina A?, porque si bien todas sabemos que es necesaria para el cuerpo, no conocemos cuáles son sus beneficios.
Vayamos a lo básico. El ser humano necesita este grupo de sustancias (vitaminas) para lograr el correcto funcionamiento celular, el crecimiento y desarrollo normal del cuerpo. Existen 13 vitaminas esenciales y una de ellas es la A. Esta sustancia es importante porque ayuda a tener una visión normal, desarrollar el sistema inmunitario, lograr que el corazón esté en buenas condiciones, al igual que los pulmones y riñones, además de estimular la reproducción.
En caso que estés necesitando saber qué es el serum de vitamina C y cómo ayuda a tu piel o conocer la manera en la que la vitamina A puede ayudar a tu salud corporarl y/o estética, entonces este artículo te será de gran ayuda porque resolverá gran parte de tus dudas.
Esta sustancia suele asociarse a importantes funciones que te ayudarían a tener un rostro más sano gracias a que sería ideal para evitar la aparición de arrugas, darle mayor firmeza al cutis, además de ser un bronceador de tipo natural. También, hay quienes consumen esta vitamina para evitar la aparición de acné. Para obtener sus beneficios, podrías aplicar aceites esenciales en el rostro, o lograrlo a través del consumo de alimentos como la yema del huevo, la leche, el hígado y algunos pescados.
En ocasiones, la vitamina A en cápsulas puede tener cantidades concentradas que podrían ser utilizadas por el cuerpo para regenerar células, recibir calcio y desarrollar fuentes de betacaroteno apropiadas para generar poderes antioxidantes. Por ningún motivo es recomendable ingerir estas cápsulas sin prescripción médica ya que altas dosis de esta sustancia podrían hacer que haya ciertos desordenes hormonales.
Se dice que esta sería una de las vitaminas más importantes para niños de 0 a 5 años y mujeres gestantes o lactantes. Una de las principales razones para afirmar esto, es que desarrollaría mejor los huesos, reforzaría las retinas y córneas de los ojos de los menores, así como combatiría las infecciones y enfermedades respiratorias que suelen presentarse regularmente en los niños y los bebés. Una buena fuente de vitamina A son los vegetales de color naranja como la calabaza o la zanahoria y también los vegetales de hojas de tonalidad verde como el brócoli, la col o las espinacas.
Quizá hayas oído hablar del retinol en los productos cosméticos. Pues bien, ese componente activo es la misma vitamina A y este haría que la piel tenga elasticidad. A la vez, esta sustancia ayudaría a alcanzar una regeneración celular más rápida y estimularía la producción de colágeno, lo que se traduce en la desaparición de líneas de expresión y el retardamiento de la flacidez en las capas de la piel. Existen todos tipos de tónicos para la dermis con concentraciones de retinol apropiadas, por lo que no es aconsejable usar estos productos y exponerse directamente al sol durante tiempos prolongados.
Sabemos que todas queremos tener unas uñas hermosas y que sean la envida donde quiera que vayamos. La vitamina A aplicada en la piel que está cerca a las uñas, evita la aparición de los dolorosos padrastros y la inflamación de la piel que recubre las uñas. También, un buen aporte de esta vitamina podría evitar la decoloración de las uñas (que se pongan amarillentas o moradas) y la acción de hongos que las debiliten. Generalmente, el consumo de alimentos que contienen vitamina A o los productos como cremas y geles que tienen este componente, son la mejor manera de brindarle a las uñas sus propiedades.
Si también deseas saber, ¿para qué sirve el aceite de oliva?, te lo contamos todo porque en Vibra, nos preocupamos por tu bienestar.
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana