Debes estar atenta a los siguientes signos de alarma en el embarazo, pues, aunque pueden no ser nada, es mejor prevenir que lamentar.
![Signos de alarma en el embarazo de los que tienes que estar muy atenta](https://uploads.vibra.co/1/2022/05/signos-de-alarma-en-el-embarazo.jpg)
Aunque el embarazo no tiene por qué impedirnos hacer una vida normal, debemos estar muy pendientes de cualquier cambio inusual en nuestro organismo, pues podría afectar al bebé en camino y/o a la nosotras.
Te vamos a contar más sobre cómo funciona una prueba de embarazo casera de forma correcta y las principales razones por las que se podrían presentar los dolores abdominales en esta linda etapa de la vida:
Signos de alarma en el embarazo (12 primeras semanas)
Además de la fiebre constante, otros síntomas por los que deberías acudir al médico son:
Causas del dolor pélvico
Aunque suele deberse a cambios normales de este periodo, en ocasiones puede estar relacionado con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos. Debes ir al médico si se trata de un dolor abdominal fuerte y continuo.
Dolor de cabeza
En esta etapa se debe principalmente al aumento de los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona. Cuando es frecuente y está acompañado de visión borrosa, es un signo de alarma.
![Foto de mujer embarazada con dolor de cabeza](https://uploads.vibra.co/1/2022/05/signos-de-alarma-en-el-embarazo-1.jpg)
¿Es normal sangrar en el embarazo?
Si ya sabes qué es un embarazo ectópico y estás segura de que no es tu caso, pues el feto está bien acomodado dentro del útero, debes consultar de inmediato con un especialista si el sangrado es abundante.
Nauseas embarazo
Los mareos y vómitos durante esta etapa se deben a los cambios hormonales por los que pasa tu cuerpo y son medianamente normales, en tanto que no sean vómitos muy abundantes.
Cólicos en el embarazo
Estos cólicos son una parte normal de los cambios del cuerpo mientras se prepara para el bebé; este dolor bajito puede ocurrir a causa de la implantación del embrión en la pared uterina, sin embargo, si es severo y/o va acompañado de sangrado abundante, puede tratarse de un aborto espontáneo.
Infeccion urinaria en el embarazo
Si sientes ardor al orinar o percibes malos olores en la orina, podría ser señal de una infección del tracto urinario.
Signos de alarma en el embarazo de los 4 a los 6 meses
Ten mucho cuidado con el dolor de cabeza con cocuyos (es decir, sensación de ver luces flotando) o con pitos en los oídos; también debes estar atenta al dolor en la boca del estómago que no se alivia al comer ni tomar antiácidos.
![Foto de embarazada sdon dolor de estómago](https://uploads.vibra.co/1/2022/05/signos-de-alarma-en-el-embarazo-2.jpg)
También pilas con…
Contracciones en el embarazo
Conocidas como contracciones de Braxton Hicks, se sienten como una ligera opresión en el abdomen, son leves e irregulares, y se presentan generalmente por la tarde o en la noche, o después de hacer ejercicio o tener relaciones. Si las contracciones se vuelven regulares y aumentan su intensidad, es un signo de alarma, pues podría tratarse de parto prematuro.
Pies hinchados en el embarazo
Esto es normal, consecuencia del aumento de producción de fluidos corporales, los cuales se pueden retener en los tejidos. Por otro lado, es preocupante si amaneces con la cara o las manos y/o pies hinchados.
A partir del séptimo mes debes preocuparte si hay sangrado o salida de líquidos por la vagina, gastritis, disminución de los movimientos fetales y/o ausencia de contracciones después de la semana 40.
Finalmente, si estás tratando de encargar bebé o tienes un retraso y te preguntas “cómo saber si estoy embarazada“, debes saber que el cuerpo es sabio y te envía una cantidad de señales, como la ausencia de menstruación, mareos, entre otras.
Ahora que conoces esta información, ¡no te la guardes!, compártela en tus redes sociales, literalmente podrías salvarles la vida a muchas madres y a sus bebés.
Vibra también con…