El síndrome de ASIA y sus síntomas son algo a lo que se debe estar pendiente, pues aunque es muy raro, genera problemas de salud.
En la vida nos podemos ver enfrentados a problemas y trastornos que nunca se desean. Algunos de ellos pueden ser condiciones psicológicas como el síndrome del impostor, que aparece cuando una persona cree que no está a la altura de los logros que ha alcanzado o que subestima su inteligencia.
Otros son físicos que se pueden presentar en la niñez a causa de factores genéticos, siendo el caso del síndrome del cabello impeinable, el cual no representa problemas de salud y mejora a medida que pasa el tiempo. Por otra parte están las condiciones que aparecen a raíz de algunos factores externos y es lo que sucede con este síndrome.
Qué es el síndrome de ASIA
Su nombre proviene de las siglas en inglés de Síndrome Autoinmune o Anti Inflamatorio inducido por Adyuvantes. Se le dice adyuvante a cualquier sustancia extraña que es capaz de poner en marcha la respuesta del sistema inmune, aunque no sea de forma directa. Uno de ellos es la silicona, la cual está presente en diferentes tipos de prótesis, bombas y catéteres.
Se considera que es una enfermedad nueva, pues su primera descripción fue en el año 2011 y son pocos los especialistas que tienen claridad con respecto al tema. Por otra parte, se cree que es una enfermedad poco común y es posible que las personas con enfermedades autoinmunes, alergias o antecedentes familiares, sean las más propensas a desarrollar este problema.
Síndrome de ASIA causas
Al ser un síndrome que afecta el sistema inmune por reacción, las causas están asociadas con los elementos externos que pueden entrar en contacto con el organismo. Entre ellos se pueden encontrar metales pesados, vacunas o dispositivos con silicona, siendo estos últimos los que más relación guardan.
Con el aumento de los implantes mamarios, se ha relacionado estas prótesis con el síndrome de ASIA, aunque no es exclusivo de ellos y hace falta evidencia científica. Es por ello que no se trata de un condicionante para la realización de este proceso, pues se consideran como intervenciones seguras.
Síndrome de ASIA por biopolímeros: síntomas
Para tener un diagnóstico de esta enfermedad se hace por descarte de otras patologías y enfermedades. Aunque uno de los principales problemas que supone es que los síntomas no son constantes y se dan por ciclos, además puede aparecer semanas o meses después del implante. A continuación te dejamos una lista de los síntomas comunes de este síndrome:
- Exposición al desencadenante (silicona u otros)
- Debilidad
- Dolores articulares
- Fatiga crónica
- Trastornos del sueño
- Alteraciones cognitivas y de memoria
- Sequedad de boca y ojos
- Detección de anticuerpos anti-adyuvante
La forma de tratar el síndrome de ASIA es con la extracción de la prótesis o el adyuvante que ha desencadenado el problema. Sin embargo, es extremadamente poco común, por lo que no se considera como un criterio determinante a la hora de poner implantes mamarios. En todo caso, el cirujano podría considerar hacer un diagnóstico por reumatología antes de realizar el proceso.
¿Conocías el síndrome de ASIA? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…