Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Bienestar Jhohann Sebastián Ángel septiembre 18, 2022
Te contamos todo lo relacionado al síndrome del cuidador, una condición que muchas personas la pueden estar padeciendo sin saberlo.
Cuidar de la salud es muy importante para mantener una buena calidad de vida. No se trata solo del cuidado físico, ya que hay problemas psicológicos que pueden afectar nuestro día a día. Un claro ejemplo es el síndrome del impostor, que es cuando creemos que no somos merecedores de todo lo que hemos logrado, evitando el gozo a la hora de conseguir buenos resultados.
Ejemplos hay muchos y unos muy conocidos, como cuando no se sabe qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), que no solo es mantener las cosas organizadas, sino que puede dificultar la interacción con los demás. Las razones de la aparición pueden ser diversas, pero en el caso del síndrome del cuidador las causas están muy definidas.
El síndrome del cuidador, o cuidador quemado, es un padecimiento que surge en personas que dedican gran parte de su tiempo a cuidar a alguien dependiente. Un claro ejemplo es el Alzheimer, donde, generalmente, un familiar es el que cuida de la persona que sufre la pérdida de memoria.
Al ser una actividad tan desgastante, la del cuidador, su calidad de vida se empieza a ver afectada, pues empieza a ser evidente el agotamiento físico y mental. El problema puede aparecer más rápidamente cuando los cuidados de la persona se vuelven necesarios en el momento en el que el cuidador tenía otros planes y se ven frenados.
Algunos de los síntomas más frecuentes de quienes lo padecen son:
– Cansancio persistente
– Problemas de sueño
– Disminución o abandono de las aficiones
– Desinterés por vivir nuevas experiencias
– Elevada irritabilidad
– Dolores o molestias sin tener ningún problema de salud aparente
– Aislamiento social
– Consumo de ansiolíticos y/o antidepresivos
– Niveles de estrés y/o ansiedad elevados
Hay algunos consejos que te podrían ayudar a superar este síndrome e incluso a prevenirlo si estás a tiempo. Ten presente que lo ideal es que acudas a un especialista, quien podrá diagnosticar esta condición y te guiará de la mejor manera.
¿Qué opinas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…
Encuentra más de:
enfermedades Psicología Salud
Sobre el autor
Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales. Actualmente, soy redactor de entretenimiento y SEO en Vibra y Candela Estéreo.
Contacto:
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana