Con los cambios continuos del clima entre las lluvias y tiempos secos, la protección solar facial es crucial. Evite estos fallos comunes y asegure una piel sana y protegida cada día.

La protección solar en Colombia
En Colombia, la radiación UV alcanza niveles ‘extremos‘ (índice 11+) el 80% del año, incluso en días nublados. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), ciudades como Bogotá, Medellín y Cali registran índices similares a desiertos africanos.
Pese a esto, el 60% de los colombianos solo usa bloqueador en playas o piscinas, cometiendo errores que multiplican el riesgo de manchas, arrugas profundas y cáncer de piel. Dermatólogos nacionales son claros: ‘La protección solar facial diaria no es cosmética; es salud pública en nuestro territorio.
Estos son los 10 errores más comunes al aplicar bloqueador solar en la cara
Solo usar bloqueador en días soleados
Muchos creen que el bloqueador es solo para playas o piscinas. La realidad es que los rayos UVA atraviesan nubes y ventanas, dañando la piel incluso en días lluviosos o bajo techo.
Solución clave: Haz del bloqueador solar un paso obligatorio en tu rutina matutina, sin importar el clima.
Aplicar menos cantidad de la necesaria
Usar solo un 25-50% del producto necesario reduce drásticamente la protección. Esto deja tu piel vulnerable a quemaduras y manchas.
La regla infalible: Sigue la “regla de los dos dedos”. Extiende una línea generosa de bloqueador a lo largo de tus dedos índice y medio. Esa cantidad cubre rostro, cuello y orejas.
Olvidar reaplicar durante el día
El sudor, la grasa facial y el roce degradan la protección después de 2-3 horas. No reaplicar es uno de los fallos más comunes.
Tip práctico: Usa formatos compactos (stick o polvo SPF) para retoques sobre el maquillaje. Reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.
Ignorar zonas vulnerables
Orejas, contorno de ojos, labios y cuello sufren quemaduras graves por falta de cobertura.
Protección especial: Emplea sticks minerales para párpados y bálsamos labiales con FPS 30+. ¡No las pases por alto!
Elegir fórmulas inadecuadas
Un bloqueador para piel grasa en piel seca causa irritación, y viceversa. Esto genera rechazo al producto.
Guía rápida:
- Piel grasa/acnéica: Geles oil-free o texturas matificantes.
- Piel seca: Cremas con ácido hialurónico.
- Piel sensible: Fórmulas minerales sin fragancia.
Usar SPF inferior a 30
En Colombia, con índices UV extremos (11+), un FPS bajo es insuficiente. Un SPF 15 solo bloquea el 93% de rayos UVB.
Recomendación clave: Elige SPF 50+ como estándar mínimo. Verifica siempre la etiqueta “amplio espectro”.
Confiar solo en el maquillaje con SPF
Se necesita aplicar 4 veces más maquillaje para lograr la protección indicada, algo poco realista.
Estrategia correcta: Aplica primero el bloqueador solar. Espera 15 minutos antes de maquillarte.
Abandonar el bloqueador en temporada de lluvias
Los rayos UVA (causantes de arrugas) operan todo el año, incluso con nubosidad densa.
Verdad incómoda: La protección debe ser constante los 365 días. ¡No guardes tu bloqueador!
No complementar con barreras físicas
Ningún bloqueador ofrece protección del 100%.
Defensa inteligente: Combínalo con:
- Sombreros de ala ancha.
- Gafas con filtro UV400.
- Evitar sol directo entre 10 a.m. y 4 p.m.
Usar productos vencidos
Tras 12 meses abierto, el bloqueador pierde hasta el 60% de eficacia.
Alerta: Anota la fecha de apertura en el envase. Descártalo si cambia de color u olor.
*Este contenido fue escrito por inteligencia artificial y revisado y editado por un periodista digital y editor
¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…
- Andrés Sandoval confesó su acercamiento con el satanismo y las artes oscuras: “Dios me detuvo”
- Esta fue la última publicación de la DJ Camila Gil antes de su fallecimiento en Medellín: pedían por su salud
- Andrea Valdiri hizo fuerte denuncia contra LCDLF tras la eliminación de La Jesuu: mostró prueba