Si te gusta probar postres de todo tipo, esta lista de los mejores dulces típicos de Colombia es para ti. ¡Escoge tus favoritos!
![Dulces típicos de Colombia que vale la pena probar](https://uploads.vibra.co/1/2022/12/dulces-tipicos-de-colombia.jpg)
Colombia es un país con una tradición gastronómica muy diversa y esto se aprecia en la variedad de postres y dulces que podemos encontrar a lo largo y ancho del territorio. En esta nota te compartimos algunos de los más deliciosos y tradicionales.
Dulces típicos de Colombia
Si bien algunos de estos manjares se pueden encontrar en todo el país, como la oblea con arequipe, la cuajada con melao, las brevas con arequipe y el dulce de guayaba, cada región y/o ciudad tiene los suyos y hoy queremos resaltar todo su sabor.
Dulces típicos de Bogotá
Los capitalimos nos endulzamos la vida con…
- Arroz con leche
- Brevas con arequipe
- Postre de natas
- Merengues
- Cuajada con melado
Dulces afrocolombianos
Dulces típicos de Medellín
Los paisas no se quedan atrás…
- Mazamorra con bocadillo
- Buñuelo con gelatina de pata
- Blanquiado: Dulce de miel da caña de azúcar
- Miguelucho: Dulce de leche cortada
- Solteritas: Galleta dulce, crujiente y anaranjada, acompañada de crema de zanahoria, ahuyama, azúcar, fécula de maíz, mantequilla y leche condensada.
![Foto de solteritas, galletas típicas de Medellín](https://uploads.vibra.co/1/2022/12/dulces-tipicos-de-colombia-1.jpg)
5 dulces típicos de la región Orinoquía
Los llaneros también son dulces…
- Dulce de marañón
- Arequipe de yuca
- Buñuelos con miel
- Dulce de topocho (un tipo de banano)
- Gofios: Torta de harina de maíz tostado mezclada con melao de panela.
Dulces típicos de Cali
Algunos dulces típicos del valle, son:
- Manjar blanco: Se diferencia del arequipe en que se prepara espesando la mezcla con cagüinga (cuchara de madera) y paila.
- Bienmesabe (cortado de leche)
- Cucarachas dulces: Coco rallado, panela, ralladura de limón y naranja.
- Borrachitos: Dulces de miel y azúcar parecidos a las gomitas.
- Marqueta: Dulce combinado de caramelo de guayaba y dulce de leche.
Algunos dulces típicos de la costa
Todo el sabor costeño convertido en tentación…
- Dulce de mamey
- Mongo: Plátano verde y maduro con frutas tropicales con canela y panela.
- Enyucado: Torta de yuca, coco, anís y queso costeño.
- Bolas de tamarindo
- Quebellito: Papaya verde, canela, clavos y azúcar morena o panela.
- Alegrías (ma jarocha): Millo (un cereal poco conocido) o sorgo, panela, coco, aní, limón y yuca.
- Cocadas: Ralladura de coco horneada con panela.
![Foto de cocadas](https://uploads.vibra.co/1/2022/12/dulces-tipicos-de-colombia-2.jpg)
Dulces típicos del Huila
Los opitas también saben endulzar…
- Arequipe
- Bizcochuelo: Torta de harina de achira con limón y licor.
- Masatos huilenses: postre a base de panela y arroz, envuelto en hojas.
- Desamargado: Dulce de toronja, naranja agria y calabaza verde.
- Alfandoques: Dulces de panela y aguardiente.
Dulces navideños colombianos
En Colombia ninguna Navidad es Navidad sin pasabocas como los buñuelos y postres como la natilla; si quieres saber cómo hacer natilla casera blanca o de coco, te contamos que, aunque necesitas muchos ingredientes, el paso a paso no es tan complicado como te podrías imaginar.
Otros postres que puedes probar en estas fechas, son:
- Dulce Navidad valluna: Manjar blanco, brevas, natilla, buñuelo y desamargado.
- Plátano calado: Dulce hecho con plátano hartón (cuando ya tiene la cáscara negra) dorado en mantequilla.
- Cabello de ángel (Pacífico y Caribe): Postre hecho a base de papaya biche.
- Rompope pamplonés (Santanderes): Elaborado con maicena, huevo, leche, nuez moscada y brandy.
- Nochebuena del Huila: Limón, papaya verde, brevas, panela, almojábanas y queso blanco.
![Foto del postre Nochebuena del Huila](https://uploads.vibra.co/1/2022/12/dulces-tipicos-de-colombia-3.jpg)
Dulces colombianos antiguos
Muchos de los que crecimos en los años 60, 70 y 80, recordamos con nostalgia los dulces de nuestra infancia, como las frunas, los Certs (barra de pastillas para el aliento), los Caramelos Noel y los huevos de caramelo blanco con relleno de choclate de Italo, entre otros.
Sin embargo, existe unos mucho más antiguos y que nos los recuerdan nuestras abuelas, como:
- Marquesas: Un postre bogotano que tienen una historia de más de 200 años y se trata de dulce de guanábana o arequipe cubierto de azúcar.
- Postre Eduardo Santos: Postre a base de frutas en almíbar, leche condensada, crema de leche, nueces del Brasil y ciruelas pasas. Bautizado en honor a dicho expresidente por una visita que hizo a Popayán en 1938.
- Macana (Eje Cafetero): Postre hecho a base de leche, galletas de soda, mantequilla, canela y azúcar.
¿Cuál de estos dulces típicos colombianos te gusta más? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota. ¡Y compártela en tus redes sociales!
Vibra también con…