Background

¿Por qué no recuerdo lo que sueño? ¿Es un problema?

Hay quienes se preguntan “por qué no recuerdo lo que sueño“, algo que puede ser molesto, pero que tiene una explicación razonable.

¿Por qué no recuerdo lo que sueño? ¿Es un problema?

Ir a la cama no implica cerrar los ojos y ya, pues durante ese tiempo sigue habiendo procesos cerebrales que influyen en la vida. Así que si no la pasas bien durante la noche podrías sufrir una o varias de las 10 consecuencias de no dormir bien, como la debilidad, los dolores de cabeza, problemas de memoria, aumento de peso, entre otras. 

Pero en el lado opuesto nos encontramos con formas de sacarle mucho provecho a las horas de descanso. Pues al saber cómo tener sueños lúcidos, que se trata de controlar lo que pasa en tus sueños, podrás aumentar la capacidad para recordar esas escenas. Aunque si te levantas con la mente en blanco cada mañana, te revelamos la causa de esto. 

Foto de un hombre durmiendo

Por qué no recuerdo lo que sueño

Si crees que no sueñas, te sorprenderá saber que tienes alrededor de cinco sueños por noche, solo que no los recuerdas. Hay teorías que aseguran que esto sucede porque lo que vemos durante el tiempo de descanso no es importante o son cosas que el cerebro no comprende. Pero la realidad es muy distinta y se relaciona más con el proceso de memorización. 

Las personas soñamos durante la fase MOR (movimientos oculares rápidos) y en ese período las ondas cerebrales que emitimos son difíciles de procesar. Además, se produce una desconexión entre las experiencias oníricas y su consolidación en la memoria, por lo que los sueños no quedan almacenados, por lo que es poco lo que se recuerda. 

Esto se relaciona directamente con las células productoras de la hormona concentradora de melanina: MCH (por sus siglas en inglés). Luego de varios estudios se demostró que el 53% de estas moléculas se activan en la fase MOR. Con esto se consigue evitar que el contenido de los sueños se almacene en el hipocampo y logrando que se olvide rápidamente de las escenas percibidas. 

¿Qué significa no acordarse de los sueños?


No recordar los sueños no es causa de preocupación ni quiere decir que haya algo mal contigo, solo es un proceso natural del cuerpo. Aun así, Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, consideraba que si no sueñas es porque estás reprimiendo las emociones y los sentimientos. Además, decía que los sueños son el reflejo de los deseos y que si no los recordamos es porque el cerebro los bloquea. 

Foto de una mujer apagando el despertador

¿Qué hago para recordar un sueño?


Si no sabes cómo hacer para recordar los sueños, puedes adoptar técnicas sencillas como mantener un horario de sueño fijo, tener un cuaderno al lado de tu cama para escribir lo que recuerdas y anotar los detalles más específicos del sueño. Asimismo, intentar recrear las escenas antes de abrir los ojos te dará buenos resultados, lo cual puedes complementar con volver a la posición en la que estabas durmiendo antes de sonar el despertador. 

Foto de una mujer escribiendo en un cuaderno sentada en la cama

Y tú, ¿recuerdas tus sueños frecuentemente? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!

Vibra también con…

Encuentra más de:

Sobre el autor

Jhohann Sebastián Ángel

Comunicador social y periodista de la Universidad Sergio Arboleda. Con experiencia de más de 2 años en redacción de contenidos digitales. Actualmente, soy redactor de entretenimiento y SEO en Vibra y Candela Estéreo.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%