Se conoció el límite de las horas que deberán trabajar las empleadas domésticas en Colombia según la nueva reforma laboral.

Con la reciente aprobación de la reforma laboral en Colombia, el país da un paso importante hacia la modernización del sistema de trabajo y la garantía de derechos para todos los sectores. Esta nueva normativa representa un cambio significativo tanto para empleadores como para trabajadores, al introducir regulaciones más claras y justas en temas como contratación, estabilidad laboral, seguridad social y fortalecimiento de los derechos sindicales.
Uno de los principales focos de la reforma es la formalización y protección de las empleadas domésticas, un sector históricamente afectado por la informalidad y la precarización laboral.
La ley establece medidas concretas para asegurar que estas trabajadoras cuenten con condiciones laborales dignas, como cualquier otro empleado del país.
A partir de la implementación de la reforma, las personas que desempeñan labores domésticas deberán estar vinculadas mediante un contrato laboral formal. Este documento deberá especificar la jornada máxima de trabajo diaria y semanal, así como los horarios de descanso, especialmente los correspondientes a fines de semana y días festivos.
Contrato de las empleadas domésticas en Colombia
Además, la norma exige que se reconozcan plenamente los derechos salariales, incluyendo prestaciones sociales, vacaciones, liquidaciones e indemnizaciones en caso de terminación unilateral del contrato.
Uno de los cambios más relevantes está relacionado con la jornada laboral. Según la ley aprobada por el Congreso de la República, las empleadas domésticas en Colombia tendrán una jornada máxima de 8 horas al día.
Si su labor se extiende más allá de ese tiempo, o si trabajan después de las 7 de la noche, deberán recibir el pago adicional correspondiente a horas extras o recargos nocturnos, tal como lo establece el Código Sustantivo del Trabajo.
Asimismo, el día de descanso semanal debe ser acordado entre el empleador y la trabajadora. En el caso de los días festivos, si la trabajadora labora en esas fechas, también deberá recibir la compensación correspondiente. La reforma hace énfasis en que estas condiciones deben quedar consignadas por escrito, garantizando la transparencia y el cumplimiento de los acuerdos.
Contrato de las empleadas domésticas en Colombia
Otra de las garantías que establece la reforma es el pago de vacaciones. Siempre que exista una vinculación laboral formal, el empleador está obligado a conceder el tiempo de descanso anual y a reconocer el pago correspondiente. Esto busca proteger la salud física y mental de las trabajadoras, así como ofrecer estabilidad en su entorno laboral.
En definitiva, la reforma laboral en Colombia no solo redefine las reglas del juego para todos los sectores productivos, sino que también busca dignificar el trabajo doméstico, reconociendo la importancia de estas labores y garantizando los derechos de quienes las desempeñan.
Ahora que sabes las horas que deberán trabajar las empleadas domésticas en Colombia, ¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…