Conoce el nuevo beneficio que reemplazara el día de la familia para los trabajadores. La reforma laboral llega con varios cambios.

En Colombia, el Día de la Familia ha sido una fecha reconocida en el ámbito laboral como una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y fomentar el bienestar emocional de los empleados. Esta jornada, promovida por el Ministerio de Trabajo, busca equilibrar la vida laboral y personal, permitiendo que los trabajadores compartan tiempo de calidad con sus seres queridos.
El beneficio se otorga tradicionalmente dos veces al año, una vez por semestre. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley 2101 de 2021, aprobada en 2023, se avecinan cambios significativos en las condiciones laborales del país, incluyendo la eliminación de esta jornada especial.
Reducción de la jornada laboral: ¿cuándo se aplicará?
La Ley 2101 establece una reducción progresiva de la jornada laboral semanal, que pasará de 48 a 42 horas sin afectar el salario ni los derechos adquiridos de los trabajadores. Esta transición culminará el 16 de julio de 2026, fecha en la que los empleados trabajarán menos horas a la semana, pero ya no contarán con el beneficio del Día de la Familia.
Según el artículo 6 de la ley, “La disminución de la jornada laboral de que trata esta ley, exonera al empleador de dar aplicación al parágrafo del Artículo 3 de la Ley 1857 de 2017, así como a lo dispuesto en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990”. Esto significa que el beneficio desaparecerá oficialmente en 2026, aunque durante 2025 aún podrá ser disfrutado por quienes cumplan los requisitos.
Nuevo beneficio condicionado para trabajadores
En reemplazo del Día de la Familia, se ha establecido un nuevo beneficio que podrá ser solicitado por los trabajadores del sector privado, siempre que cumplan ciertos requisitos. Según la reciente reforma laboral, los empleados podrán acordar con su empleador un día de descanso remunerado por cada seis meses de trabajo, siempre y cuando demuestren que utilizan la bicicleta como medio de transporte para ir y volver de su lugar de trabajo.
Este beneficio, aunque interesante, no será aplicable a todos los trabajadores, ya que requiere el cumplimiento estricto de las condiciones establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo.
¿Cómo cambia el valor de la hora laboral a partir de julio de 2025?
Aunque la reducción de la jornada laboral no afecta el salario mensual, sí genera un ajuste en el valor de la hora trabajada. La ley aclara que “la reducción de la jornada se realizará sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”.
Esto implica que, al trabajar menos horas mensuales, el valor de cada hora laborada aumentará proporcionalmente. Por ejemplo, un trabajador que devengue el salario mínimo mensual de $1.423.500 más un auxilio de transporte de $200.000 y que actualmente trabaja 46 horas semanales (equivalente a unas 184 horas al mes), recibe cerca de $7.736 por hora. Con la reducción a 44 horas semanales (176 horas al mes) a partir del 15 de julio de 2025, el valor por hora se elevará a aproximadamente $8.088.
¿Qué opinas del nuevo beneficio que reemplazara el día de la familia para los trabajadores? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!
Vibra también con…