Saber cómo curar el reflujo gástrico para siempre es muy beneficioso, ya que solo necesitarás de algunos consejos para evitar este problema.
Los problemas del sistema digestivo son una gran molestia que se pueden presentar frecuentemente. Muchas veces son causados por las comidas copiosas, las cuales suelen ser abundantes, además de ricas en hidratos y grasas. Estas dejan como resultado el dolor abdominal, indigestión, reflujo y flatulencias.
Justamente para estas últimas puedes probar las hierbas para eliminar gases intestinales, donde optar por infusiones o té de manzanilla, anís, jengibre, cedrón, entre otros. Para el caso del reflujo, también hay una serie de consejos que te pueden ayudar en gran medida para que deje de ser un problema recurrente.
Qué es el reflujo
Conocido médicamente como reflujo gastroesofágico, se trata de los momentos en los que los jugos gástricos del estómago fluyen hacia el esofago. Esto hace que se genere una irritación del tubo de deglución, generando, en la mayoría de los casos, una acidez gástrica. Cuando no es una enfermedad recurrente, es posible que se presente en mayor medida luego de las fiestas o comidas excesivas.
Reflujo: síntomas
Reconocer este problema es relativamente sencillo, pues tiene síntomas bastante particulares. Estos son los que seguramente presentas cada vez que aparece un cuadro de reflujo.
- Sensación de ardor en el pecho, que se presenta especialmente después de comer y que podría empeorar en la noche o al acostarte.
- Retroceso de ácido de alimentos o de líquidos agrios.
- Dolor en la parte alta del abdomen o del pecho.
- Dificultad para tragar.
- Sensación de nudo en la garganta.
Además, si tienes reflujo durante toda la noche, puede que también presentes tos continua, inflamación de las cuerdas vocales y problemas de asma por primera vez o se intensifica, en caso de sufrirla previamente.
Qué es bueno para el reflujo
Debes saber que aún no se ha comprobado que se pueda curar el reflujo para siempre. A pesar de ello, hay una serie de consejos sencillos, los cuales puedes poner en práctica para mejorar los síntomas del reflujo. Además, algunos de ellos también son beneficiosos para mejorar la calidad de vida en general.
- Dejar de fumar para liberar la presión del esfínter esofágico inferior y ser menos propenso al reflujo.
- Evitar ingredientes desencadenantes como el café, alcohol, menta, tomate, alimentos grasos y picantes.
- Adoptar técnicas calmantes es importante para no llegar a la ansiedad, puesto que empeora la situación.
- Comer más temprano antes de dormir, pues se ha demostrado que quienes cenan al menos 3 horas antes de ir a la cama, presentan reflujo con mayor recurrencia.
- Según estudios, masticar chicle sin azúcar logra reducir la presencia del reflujo gracias a que estimula la producción de saliva. Esta logra neutralizar el ácido estomacal.
Remedios caseros para el reflujo
Los remedios caseros siempre son una alternativa bastante importante, ya que no se incluyen medicamentos. Además, ofrece una opción completamente natural para aquellos que no quieren depender de la medicación toda la vida para curar el reflujo o mantenerlo controlado.
Hierbas para acidez y reflujo
Manzanilla: Si no sabes para qué sirve el agua de manzanilla, te contamos que ayuda a limpiar y depurar el organismo. Pero también es perfecta para combatir la acidez, el reflujo y la irritación del sistema digestivo.
Aloe Vera: Entre tantos beneficios, también es perfecta para el estómago, ya que mejora la acidez e inflamación estomacal. Esto debido a que regenera la mucosa gástrica.
Laurel: Una planta muy usada para los alimentos, pero que ayuda al estómago de otra manera. Es capaz de favorecer los movimientos intestinales y estimular una mejor digestión.
Canela: Puedes tomar un té de canela o ponerla sobre alguna fruta. Esto será de gran ayuda, puesto que es un poderoso antiácido, efectivo contra estas molestias.
Salvia: Esta planta es perfecta para hacer frente al reflujo y la acidez. Tiene propiedades que le dan la capacidad de aliviar este problema, además de ayudar con digestiones pesadas, la descomposición y los vómitos.
Jugos para el reflujo
Zumo de manzana: Este tiene la capacidad de regular la producción de jugos ácidos, por lo que es perfecto para la prevención. Solo necesitarás un vaso de agua y 5 manzanas, pasando la fruta por un extracto de jugo y luego llevarlas a la licuadora. Puedes tomarlo antes de cada comida principal.
Jugo de papaya: Las enzimas presentes en la papaya funcionan como antiácido y antiinflamatorio. Necesitas tres rodajas de fruta, un vaso de agua y una cucharada de miel. Mezclas todo con ayuda de la licuadora y listo.
Jugo de zanahoria: Esta hortaliza es un poderoso ingrediente para estimular la buena digestión y el tránsito intestinal. Junta una zanahoria con media taza de agua y tres hojas de lechuga. Pasa todo ello por la licuadora y toma preferiblemente en ayunas.
Jugo de plátano: El plátano es un protector muy bueno para el estómago, además de controlar la acidez y estimula la producción de mucosa intestinal. La preparación únicamente requiere de un plátano maduro y un vaso de agua.
De qué lado dormir para evitar el reflujo
La forma en la que se duerme es importante para evitar o combatir el reflujo, ya que mientras se está acostado es cuando más puede aparecer. Lo mejor que puedes hacer es dormir del lado izquierdo, ya que esto hace que se favorezca el vaciado estomacal. Por otra parte, es ideal dormir con una cabecera que te eleve la cabeza al menos 15 centímetros. Esto logra que el regreso de los ácidos no sea tan sencillo y estimula la buena digestión de los alimentos.
¿Se puede morir por reflujo gástrico?
Se ha demostrado que la tasa de mortalidad es igual en las personas afectadas por el reflujo que en aquellas que no la presentan. Por lo que en general no se considera como un peligro mortal, pero al cual se le debe prestar mucha atención. Además, hay casos especiales donde puede ser potencialmente riesgoso, siendo el caso de los pacientes que sufren enfermedades asociadas a las convulsiones, como es el caso de la epilepsia. Esto debido a que los ácidos pueden ascender al esófago y bloquear la respiración mientras se sufre un cuadro de convulsiones.
¿Qué opinas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…