Los gorgojos chinos han ganado una importante popularidad por lo inusuales que resultan, pero también por los importantes beneficios que ofrecen.
La medicina tradicional ha sido de mucha importancia alrededor del mundo con recetas sencillas y naturales. Una muestra de ello es saber para qué sirve el té de boldo en ayunas, el cual se trata de una infusión para proteger el hígado y desintoxicar el organismo; además de contar con propiedades depurativas y diuréticas.
Pero no solo las plantas son grandes aliadas, sino que también te podría interesar conocer sobre qué son los aceites esenciales, que son sustancias oleas que tienen una alta concentración, sirviendo para la aromaterapia, el cuidado personal y prácticas de salud. Ahora, te contamos que hay algo que no es tan común, pero que podría ser efectivo, como lo es la ingesta de ciertos insectos.
Qué es el gorgojo de maní o chino
Se trata de un insecto que lleva por nombre científico Ulomoides dermestoides, el cual es de origen asiactico y popular en Latinoamérica para su uso medicinal. Hace parte de la familia de los coleópteros, lo que popularmente se conoce como gorgojo o cucarrón. Tiene una forma oblonga, aplastada y con la cabeza prolongada, siendo conocido como gorgojo del maní por ser uno de los productos de los que generalmente se alimenta.
Gorgojoterapia: beneficios
Popularmente se le ha llamado gorgojoterapia o terapia de gorgojos, pero el nombre oficial es coleoterapia. Se trata de una ingesta de dichos insectos, a los cuales se les atribuye propiedades antiinflamatorias, antifúngicas, antidepresivos, antibacterianas y antioxidantes. También se considera que ayudan a evitar la acumulación de grasas, controla el colesterol en la sangre. Además, al llegar al sistema digestivo explotan y liberan coleotoxina, una sustancia que es responsable de estimular el sistema inmunológico del paciente.
Gorgojos chinos, ¿para qué sirven?
Sabiendo lo anterior, ya podrás imaginarte que son muchas las enfermedades que trata. Aunque hacen falta estudios que respalden la efectividad, estas son las molestias y condiciones a las que puede hacerle frente.
- Diabetes
- Parkinson
- Problemas gastrointestinales
- Cáncer en diferentes tejidos y órganos
- Aumenta las defensas
- Vitiligo
- Alzheimer
- Dolores
Cucarrones para el asma
Los cucarrones o gorgojos chinos fueron usados, en principio, para tratar el asma. De hecho por esto fue que se popularizaron, donde los inmigrantes asiáticos introdujeron estos animalitos a Latinoamérica. Según las experiencias y los conocedores en la medicina alternativa, luego de empezar a consumir estos gorgojos se nota una rápida mejoría y se cree que también sirve para tratar otras enfermedades respiratorias.
Gorgojos chinos, ¿cómo se toman?
Aunque parezca extraño, el método de empleo es ingerirlos vivos. No se deben masticar, ya que es importante que estén vivos al entrar en contacto con el sistema digestivo y puedan liberar ahí la coleotoxina. Según el tratamiento más conocido, se deben consumir gradualmente, empezando por uno y llegando hasta los 74. Cuando se llega a esta cifra, se sigue el proceso a la inversa, ingiriendo de uno en uno hasta llegar a cero. Se puede descansar 10 días y repetir dicho proceso.
Dónde conseguir gorgojos chinos
Estos son fáciles de conseguir en cualquier tienda en línea. También puedes encontrarlos en tiendas naturistas, ya que su crianza es muy sencilla y su reproducción es rápida. Por ello, una vez los compres, podrás encontrar una gran cantidad de métodos de crianza para mantener a estos insectos a tu disposición.
Contraindicaciones de los cucarrones de maní
Antes de comenzar cualquier tipo de tratamiento con estos gorgojos, es importante consultar con un médico. Sobre todo si ya se está administrando algún tipo de medicación o proceso para tu padecimiento. Además, no es recomendable para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y pacientes con insuficiencias cardiacas y/o neurológicas.
Como efectos secundarios se puede encontrar la diarrea, vómitos, dolor abdominal y/o ardor estomacal. Estos generalmente desaparecen al suspender el tratamiento, pero si empeoran o persisten, debes acudir inmediatamente con un profesional de la salud.
¿Qué opinas? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…