Background

¿Qué es bueno para la anemia? Remedios caseros y alimentos

Tal vez te hayas preguntado alguna vez qué es bueno para la anemia, por eso te compartimos algunos remedios caseros y alimentos para contrarrestarla.

¿Qué es bueno para la anemia? Remedios caseros y alimentos

La anemia es una condición en la que la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos, por lo que no puede transportar correctamente el oxígeno a los tejidos del cuerpo y puede ser congénita o adquirida. Los síntomas pueden variar o incluso ser inexistentes, pero generalmente incluyen fatiga, debilidad, mareo, aturdimiento, piel pálida o amarilla y dolores de cabeza y en el pecho, entre otros.

Si te sientes constantemente con fatiga y no sabes por qué, consulta con un profesional de la salud para que te haga exámenes de la sangre con los que se pueda confirmar el diagnóstico.

¿Cómo curar la anemia? Confía en tus médicos

Los tratamientos varían dependendiendo de la causa e incluyen la toma de medicamentos, suplementos y el sometimiento a procedimientos médicos, como transfusiones de sangre, hierro intrevenoso, inyecciones de vitaminas, quimioterapia, extirpación del bazo y trasplante de médula ósea o células madre de la sangre, dependiendo del tipo de anemia y de la gravedad de la misma.

¿Qué es bueno para la anemia?

Además de la medicina tradicional, los expertos también pueden recomendar la toma de algunos suplementos como hierro, ácido fólico, vitamina C y vitamina B-12; ¿para qué sirve este nutriente? Protege las células nerviosas y ayuda en la formación de la sangre, entre otras cosas.

Ilustración de glóbulos rojos

Remedios caseros para la anemia

Un par de infusiones son muy recomendadas para coadyuvar en su tratamiento:

Alimentos para la anemia

Aunque podrías prevenir algunos tipos de anemia si sigues una dieta saludable y variada, es importante que tengas en cuenta que ella puede llegar a ser muy grave en sí misma o ser síntoma de otras enfermedades muy serias, por lo que debe ser tratada por profesionales de la salud.

No obstante, puedes incorporar a tu dieta algunos alimentos que, si bien no son milagrosos, sí pueden ayudarte a combatirla.

Foto de varios alimentos con la palabra iron (hierro en inglés)

Alimentos para subir la hemoglobina

Los glóbulos rojos son los encargados de transportar oxígeno desde los pulmones a tus órganos y dióxido de carbono del cuerpo de regreso a estos. Tu organismo necesita hierro, vitamina B-12, folato y otros nutrientes de los alimentos para producir hemoglobina y glóbulos rojos, los cuales se encuentran en:

  • Proteína animal: carne magra, hígado, pescados azules, huevo y mariscos.
  • Semillas de cáñamo
  • Plátano
  • Remolacha
  • Perejil
  • Aguacate
  • Acelga y otros vegetales de hojas verdes.
  • Leguminosas como lentejas, alverjas y fríjoles.
  • Frutos secos
Frutas para la anemia

Finalmente, encontramos algunas frutas que también son muy utilizadas para tratar esta condición, como piña, cítricos, ciruela, melón, mango, higos y dátiles.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de esta nota. ¡Y compártela en tus redes sociales!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Angie Reyes

Comunicadora social y periodista, especialista en creación narrativa, divulgación cultural y entretenimiento. Estoy enamorada de la escritura y la lectura, por eso ahora soy jefe de redacción del área digital de Radiopolis.

Contacto:

Más contenidos del autor

0%