Ten en cuenta estos remedios caseros para la artritis que pueden ayudarte a reducir los dolores y hacerte sentir mejor con ingredientes naturales.

Procurar por el bienestar propio requiere de los cuidados necesarios a la hora de la aparición de cualquier enfermedad. En el caso de la artritis, que es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, se pueden tener en cuenta algunas hierbas como el eucalipto, el apio, el aloe vera o la ortiga para hacerle frente a los síntomas. Pero para que tengas mayor claridad a la hora de enfrentar esta condición, te damos algunas de las mejores recomendaciones.
Qué es bueno para el dolor en las articulaciones
La artritis y el dolor de las articulaciones generalmente hace referencia a la inflamación de estas partes del cuerpo, algo que se puede presentar por diversas causas, como la edad o los malos hábitos. Pero hacer algunos cambios en los estilos de vida puede resultar bastante efectivo y estos son algunos de los que se destacan:
- Haz estiramientos a diario, con movimientos suaves y que permitan toda la amplitud del movimiento de la articulación.
- Busca un equilibrio entre la realización de actividad física y el descanso.
- Mantén una buena postura corporal.
- Controla tu peso, pues el sobrepeso aumenta las complicaciones de la artrosis.
- Evita fumar, pues esto podría causar estrés en los tejidos conectivos y aumentar el dolor.
- Evita los ejercicios y deportes de alto impacto o con movimientos repetitivos, como correr, saltar, tenis, entre otros.

Remedio casero para la artritis, artrosis y articulaciones inflamadas
Es bien sabido que las alternativas naturales siempre son una buena opción, aunque cabe destacar que esto no debe reemplazar ningún tratamiento médico y lo mejor es hablar con el doctor antes de implementar estos remedios caseros. Sabiendo esto, te presentamos algunas de las opciones que tienes a la mano.
- El aloe vera puede ayudar a reducir las molestias relacionadas a las articulaciones gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Puedes aplicar un gel directamente en la zona o por vía oral.
- Debes saber sobre el abedul y para qué sirve, pues gracias a sus propiedades antiinflamatorias le puede hacer frente a la artritis, artrosis, tendinitis y dolores articulares en general.
- El eucalipto puede funcionar gracias a la cantidad de taninos que tiene, lo cual combate cualquiera de estas condiciones. Las formas de usarlo varían, pues podrías hacer uso de compresas calientes, con aromaterapia o aplicar unas gotas de aceite de eucalipto diluido en aceite de almendras o aceite neutro.

Remedios naturales para la artritis
Hablando específicamente de la artritis, te interesará saber sobre el aceite de onagra y para qué sirve, debido a que puede combatir la artritis, especialmente la que se identifica como reumatoide. El jengibre también es indicado para este problema, pues los expertos consideran que podría ser una alternativa para los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Para aprovechar los beneficios puedes hacer infusiones y agregar jengibre en polvo o rallado a los alimentos.
El té verde es una bebida muy popular que se usa para diferentes fines medicinales. Uno de ellos es la artritis, puesto que contiene antioxidantes que consiguen ser bastante efectivos para tratar los diferentes tipos de esta enfermedad. Consúmelo como bebida, en polvo para rociar diferentes alimentos o como suplemento. Los extractos de aplicación tópica también te podrían servir.
Remedios caseros para desinflamar articulaciones
Si tienes algunas articulaciones inflamadas, por los problemas que te contamos anteriormente o por otras causas, deberías echarle un vistazo a la linaza. Es de los antiinflamatorios naturales más recomendados, pues tiene una composición a base de omega-3, lo que fortalece el sistema inmune y ayuda a mejorar los problemas relacionados a las articulaciones.
La cúrcuma es una de las plantas más usadas para diferentes condiciones de salud, pues tiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y antioxidantes. Esto ayuda a disminuir la inflamación articular, además de ayudar al cuerpo a reparar cualquier tipo de tejido afectado, incluyendo los conectivos.

¿Conocías estos remedios caseros? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…