Listeners:
Top listeners:
Bogotá Vibra 104.9 FM 🩷
Vibra » Recetas fáciles » Cómo hacer jugo de borojó fácil, rápido y con todos los poderes
Recetas de batidos y jugos saludablesRecetas de bebidas y smoothiesRecetas fáciles Mauricio Hernández septiembre 14, 2021
Es muy común que la gente no sepa cómo hacer jugo de borojó porque desconocen cuáles son los truquitos que logran que quede delicioso.
Por estos lados del mundo se dan frutas que son muy ricas y que llegan a ser bastante exóticas. Justamente el borojó es uno de esos productos autóctonos que, para muchos, sigue teniendo un sabor indescriptible que no se animan a probar. Esta fruta, mayormente famosa en zonas del occidente del país, resulta ser bien curiosa porque muchos dicen que es afrodisiaca. Si nunca te ha animado a tomarte un jugo de borojó en la plaza, es porque te falta mucha calle.
Si todavía no sabes para qué sirve el borojo, te contamos que su pulpa ácida y densa está llena de proteínas, fósforo, vitamina B y C, calcio y hierro. A nivel cultural es muy conocido por sus supuestas propiedades afrodisíacas, aunque no hay estudios científicos que apoyen esta creencia, ¡pero puedes intentarlo! Dentro de sus beneficios está su aporte para equilibrar los niveles de azúcar en la sangre, ayudar con los síntomas de las infecciones bronquiales y con los dolores menstruales.
Ahora sí, ¿te le vas a medir a preparar un juguito de borojó con todos los poderes que además encante al paladar? Te vamos a darla fórmula secreta para lograrlo. Toma nota y métete ya mismo a la cocina:
¡A sacar el diploma que te gradúa como una colombiana con todos los honores! Muestra el talento que tienes para la cocina, alista los ingredientes que necesitas y ponte el delantal porque te espera una receta facilísima que le va a gustar a muchos en casa:
Tiempo de preparación | 65 minutos |
Tiempo de cocción | 60 minutos |
Categoría | Bebida |
Cocina | Colombiana |
Keywords | Dulce, espeso, natural |
Para cuántas personas | 4 |
Porción | Mediana |
Calorías | 91 |
Grasa | 4,0 g |
Lo primero en esta receta es verter en la licuadora la pulpa del borojó y el agua. Procesa por unos segundos para obtener el juego y posteriormente, pásalo además por un colador para extraer solo su líquido.
También necesitarás para este jugo el chontaduro. En una olla con suficiente agua, pon 2 a cocinar por aproximadamente una hora. Pasado este tiempo, pélalos, extrae su semilla y córtalo en trozos. Lo vas a necesitar en el siguiente paso.
Ahora, toma de nuevo el jugo y vértelo a la licuadora. Agrega el ron o brandy, el maní, la kola granulada, toda la miel que quieras, canela, nuez moscada, la bebida achocolatada, los huevos de codorniz , los chontaduros y la leche. Licúa todo hasta que obtengas una bebida espesa y en la que se hayan integrado todos los ingredientes. Sirve esta bebida en vasos y disfrútala en cada sorbo.
Para que no te pierdas ni un solo detalle de esta receta, te dejamos aquí un video en el que podrás repasar esta preparación cuantas veces quieras:
Ahora que ya sabes esta receta que no puede faltar en tu hogar, te invitamos a que la compartas en redes sociales con todos tu amigos. ¿Qué otro jugo típico de nuestro país Colombia sabes hacer? Danos la receta en los comentarios, te estamos leyendo.
Haz parte de la Comunidad Vibra, regístrate, participa en nuestros concursos y gana