Si no has oído hablar de la psicología holística, te contamos que se trata de una modalidad donde no solo es importante la mente.
Con el paso de los años son más las personas que acuden al psicólogo para mejorar la calidad de vida y la salud mental. Esto debido a que se han dejado de lado los 5 mitos de la psicología, donde se decía que era solo para los locos o que un desconocido no tenía porqué solucionar tus problemas.
Ahora se sabe que es tan importante como ir al médico para cuidar tu salud física. Incluso, te ayuda hasta con la tusa, ya que hay consejos sobre cómo superar una ruptura amorosa según la psicología, donde se destaca que debes reorganizar tu casa y darte gustos. Pero lo mejor es cuando se trabaja el cuerpo y la mente al mismo tiempo, lo que es la base de la psicología holística.
¿Qué es holístico?
Lo holístico pertenece a la corriente del holismo, la cual busca analizar los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones y no con las propiedades por separado. En el caso de la psicología, se trata de la terapia donde se engloban los trastornos y las emociones desde la unión del cuerpo.
Esto quiere decir que se trabaja el cuerpo, la mente y el espíritu en conjunto. Se trabaja diferente a la psicología clínica y está enfocada, principalmente, a la gestión emocional, reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida. Todo esto integrando a la persona en todos sus aspectos.
Terapia holística, ¿qué es?
Se trata del tratamiento donde se busca entender que cualquier desequilibrio en la vida física, emocional o espiritual perjudican la salud en general. Aunque no tiende a usar medicamentos convencionales, hay casos en los que se hace necesario su uso a la vez que se aplican técnicas alternativas de tratamiento.
Su aplicación es diversa, donde se pueden realizar prácticas más mentales y otras más físicas. Algunas de las más populares son la acupuntura, la meditación, la homeopatía, la quiropraxia, el ejercicio y los masajes, siendo estos últimos más populares de lo que se cree.
Masaje holístico
Cualquier tipo de masaje se puede usar como terapia holística. En ellos se manipulan los músculos, tejidos, conectivos, ligamentos, tendones y tejidos blandos. Sus principales beneficios físicos son la mejora del dolor, la rehabilitación de lesiones y la relajación de los músculos. Emocionalmente ayuda a combatir el estrés, la ansiedad y la depresión, mostrando grandes mejoras en la calidad de vida.
Pensamiento holístico
El pensamiento también es importante en la psicología holística. En ella se integra el pensamiento deductivo, inductivo, creativo, analítico y crítico. Se trata de la percepción global de todos estos aspectos, ya que se considera como un pensamiento natural de los individuos, pues permite conexiones entre diversos fenómenos y que, por lo general, no solo se analizan independientemente con cada uno de los tipos de pensamientos. Finalmente, esto ayuda a que cada persona entienda su propio entorno como un todo, donde cada cosa o suceso se encuentra relacionado con todo lo demás.
Salud holística
El principal fundamento de la salud holística es que se debe dejar de pensar en la ausencia de enfermedad y enfocarnos en un bienestar pleno. Por lo tanto, ser saludable indica que el cuerpo, la mente y el espíritu deben gozar de una calidad de vida buena, algo que no se consigue solo con estar libre de enfermedades. Por lo tanto, una persona holísticamente saludable es aquella que se encuentra sana físicamente, tiene una gran condición física, tiene gran vitalidad, encuentra sentido a la vida y desarrolla sus potenciales.
Alimentación holística
La alimentación es importante para tener buena salud holística. Se basa en que debe haber un equilibrio entre proteínas, vitaminas y otros nutrientes, los cuales deben aportar al cuerpo y a la mente. Según esta corriente, cada individuo necesita diferentes cantidades de los nutrientes para conseguir una dieta ideal. Asimismo, se deben incluir alimentos completamente naturales para que el beneficio sea mayor y, por lo tanto, se deben evitar los productos procesados. También es importante alcanzar las cantidades ideales de vitaminas, minerales y demás nutrientes para no tener que recurrir a los suplementos, ya que no se consideran muy saludables holísticamente hablando.
Y tú, ¿conocías la psicología holística? Deja tu respuesta en los comentarios de esta nota y, ¡no olvides compartirla en tus redes sociales!
Vibra también con…