Background

Feria del Libro Bogotá 2025: actividades, autores y cultura en un solo lugar

La Feria del Libro de Bogotá sigue hasta el 11 de mayo en Corferias. Experiencias Vibra fue a explorarla y descubrió todo lo que aún se puede vivir allí.

Experiencias vibraFoto: Captura de pantalla (6-05-2025)

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) avanza con fuerza y aún queda tiempo para disfrutarla. Desde su inauguración el pasado 25 de abril y hasta el próximo domingo 11 de mayo, Corferias se transforma en un epicentro cultural que reúne a escritores, editoriales, lectores y amantes de las letras en una experiencia que trasciende el papel.

¿Qué habrá en la Feria del Libro 2025?

Bajo el lema “Las palabras del cuerpo”, la FILBo 2025 propone una reflexión sobre la forma en que la literatura atraviesa las emociones, la memoria y la corporalidad.

A través de más de 2.300 actividades programadas, los visitantes pueden participar en charlas, conversatorios, talleres, funciones teatrales, proyecciones de cine, lecturas en voz alta, espacios para la infancia y la juventud, así como firmas de libros y experiencias interactivas. Todo esto en una feria que, desde 1988, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Este año, el país invitado de honor es España, protagonista de uno de los pabellones más visitados de la feria. El espacio ofrece una muestra vibrante de su producción editorial contemporánea, pero también una mirada profunda a su historia literaria, su diversidad lingüística y sus conexiones con América Latina.

Mediante presentaciones, lecturas, exposiciones y encuentros con autores, España propone un diálogo abierto y plural con los asistentes, en el que se cruzan voces del pasado y del presente. Además, se ha puesto un especial énfasis en las lenguas cooficiales del país como el catalán, el euskera y el gallego, promoviendo así una conversación literaria más diversa.

Entre los invitados destacados de esta edición figuran la escritora colombiana Laura Restrepo, el coreano Kim Un-su, la estadounidense Elise Kova, la suiza Dorothée Elmiger, el argentino Andrés Neuman, la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, el dominicano Frank Báez, y el artista español Enrique Bunbury, quien presentó su nuevo libro ‘La carta’ en un conversatorio especial. También han hecho presencia: editoriales independientes, colectivos artísticos y universidades que fortalecen la mirada crítica y plural de la feria.

Horarios y boletería

Estos son los horarios y precios de ingreso durante los días restantes de la feria:

Horarios:

  • Domingos a jueves: 10:00 a. m. a 8:00 p. m.
  • Viernes, sábados y festivos: 10:00 a. m. a 9:00 p. m.
  • Pabellón de España: Abierto desde el sábado 26 de abril a las 10:00 a. m.

Boletería:

  • Público general (mayores de 12 años): $13.000 COP
  • Niños de 6 a 12 años: $10.500 COP
  • Estudiantes (con carné): $11.000 COP
  • Niños de 0 a 5 años: Entrada gratuita

Nota: El beneficio para estudiantes solo aplica en taquilla. Para comprar boletas en línea, se puede ingresar a feriadellibro.com. No se permite el ingreso de mascotas al recinto.

Programación de la FILBO 2025

La FILBO tiene una programación muy amplia durante cada día del evento, estos son algunos de estos por día. Para mayor información en esta o cambios, dirigirse a la página oficial: https://feriadellibro.com/es/programacion

Miércoles 07 de mayo

11:30 a.m. l Estrategias de Fomento a la lectura para personas con discapacidad visual
11:30 a.m. l Wattpad, compartiendo sueños
2:30 p.m. l Lanzamiento investigaciones del Observatorio de Mujer y Equidad de Género
4:00 p.m. l Lanzamiento del documental “Resistencia en la tierra del viento”
5:00 p.m. l Firma de libros de Giuseppe Caputo (Col)
5:30 p.m. l Monólogo de La siempreviva de Miguel Torres a cargo de Diana Gómez
7:00 p.m. l Lanzamiento del libro Escritoras ocultas: Mujeres en el periodismo cultural y la escritura del arte en Colombia
7:00 p.m. l Isla de Libros presenta el libro «Cuento cuentos desde el vientre de mi madre» de Jairo Aníbal Niño

Jueves 08 de mayo

10:30 a.m. l Mujeres de ida y vuelta. Presentación del libro Diáspora
11:30 a.m. l Afrodescendencias
11:30 a.m. l Nuevas formas de escribir Wattpad TikTok Bookers
2:00 p.m. l Firma de libros de Ildefonso Falcones (Esp)
2:30 p.m. l La experiencia de la JEP, un camino que se transita en conjunto
3:30 p.m. l Firma de libros Diana Uribe 
4:00 p.m. l Presentación del libro Las mujeres de ninguna parte: voces de del Asilo de locas de Bogotá, de Luz Adriana Garzón Ospina. Coedición entre la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Rosario
4:00 p.m l Los cuerpos insepultos de Armero
5:00 p.m. l Firma de libros de Federico Ríos Escobar (Col), Julie Turkewitz (EE. UU.)
7:00 p.m. l Evolución de TikTok & creadores que se hicieron autores gracias a #BookTok
7:00 p.m. l Vásquez, Galiano y Pérez, nuevos novelistas del Caribe Colombiano

Viernes 09 de mayo

10:30 a.m. l El cuerpo retratado: las formas de lo político en el arte colombiano
3:00 p.m. l Documental Pueblos de Arrecife
3:30 p.m. l Firma de libros de Cynthia Rimsky (Chi) y Antonio García Ángel (Col)
4:00 p.m. l Bogotalogo, Andrés Ospina y una nueva edición 
4:00 p.m. l Los planificadores de Un-su Kim y el thriller surcoreano
5:00 p.m. l Firma de libros de McKenzie Wark (Aus)
5:00 p.m. l Firma de libros de Margarita García Robayo (Col)
5:00 p.m. l Firma de libros de Un-su Kim (Rep. Corea)
5:30 p.m. l Lanzamiento imagen 60 años de La Guajira y Francisco el Hombre más el Conversatorio: “El universo de La Guajira en 100 años de soledad
5:30 p.m. l Jaime Garzón: el duelo imposible
7:00 p.m. l Causa Justa: un movimiento por la autonomía y la libertad reproductiva

Sábado 10 de mayo

10:00 a.m. l Taller de guía práctica para creación de contenido en TikTok
11:30 a.m. l Escribir contra el racismo
12:30 p.m. l Firma de libros de Darío Jaramillo Agudelo (Col) y Frank Báez (Rep Dom)
1:00 p.m. l Lanzamiento del libro Mario Vargas Llosa ‘Palabras en el mundo’, de Alonso Cueto
1:00 p.m. l Carnaval de Riosucio Literatura Matachinesca, poesía y canción
2:30 p.m. l Firma de libros del escritor Mario Mendoza
2:30 p.m. l Presentación y proyección de la película ‘Viaje a la luna’ (1998), dirigida por Frederic Amat y con guion de Federico García Lorca
5:00 p.m. l Firma de libros de Juan Carlos Botero
5:30 p.m. l Evento de 15 años Rey Naranjo Editores: quince años de edición independiente 
5:30 p.m. l Lanzamiento libro homenaje a los 60 años de «Morada al sur» de Aurelio Arturo y «Lo que piensa el corazón. Poemas de amor no completos» de Fernando Pessoa
5:30 p.m. l Presentación del libro “El miedo a la oscuridad” de Sandro Romero
5:30 p.m. l Bojayá, para la memoria histórica de Colombia

Domingo 11 de mayo

11:30 a.m. l Bogotá, años sesenta y setenta: entre el jolgorio y la resistencia
11:30 a.m. l La JEP: la Justicia que está transformando al país
1:00 p.m. l La aventura de escribir a 4 manos: Lanzamiento del libro “En el 2525… cuentos Sci Fi” Escritores John Fitzgerald y Sarah Lucía Fitzgerald
2:30 p.m. l Firma de libros del escritor Mario Mendoza
4:00 p.m. l Presentación del libro Poesía reunida de Víctor Gaviria 
5:00 p.m. l Firma de libros de Víctor Gaviria

Una feria para explorar más allá de los libros: Experiencias Vibra fue a descubrirla

El equipo de Experiencias Vibra visitó la FILBo y comprobó que la feria no solo es para los lectores empedernidos. La diversidad de espacios y actividades convierte el recorrido en una experiencia multisensorial: desde los coloridos pabellones de editoriales juveniles hasta rincones con instalaciones interactivas, zonas gastronómicas y espacios de descanso para las familias. Uno de los mayores atractivos para los asistentes ha sido el pabellón de España, que combina arquitectura, diseño, poesía y tecnología para ofrecer un viaje por las letras y las emociones.

Durante la visita, se percibe el entusiasmo de los asistentes que caminan entre libros y autores, pero también entre mundos, culturas y generaciones. La FILBo se confirma como un lugar de encuentro que va más allá de la lectura, y que invita a vivir la cultura con todos los sentidos.

¿Qué opinas? Escribe lo que piensas en los comentarios de nuestras redes, ¡y dale compartir!

Encuentra más de:

Sobre el autor

Giulianna Candela

Estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente realizo mis prácticas profesionales como periodista digital de Candela y Vibra, además manejo de redes para Un Amigo me Contó que….

Contacto:

Más contenidos del autor

0%